Cespedes
El Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) fue fundado en 1994 por empresarios mexicanos con el objetivo de enfrentar los desafíos del desarrollo sustentable que surgieron con la integración de México a los mercados globales. Se incorporó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como un centro de estudios del sector privado, con el propósito de promover los principios de sustentabilidad en la comunidad empresarial, el gobierno y la sociedad en general.
Cespedes
El Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES) fue fundado en 1994 por empresarios mexicanos con el objetivo de enfrentar los desafíos del desarrollo sustentable que surgieron con la integración de México a los mercados globales. Se incorporó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como un centro de estudios del sector privado, con el propósito de promover los principios de sustentabilidad en la comunidad empresarial, el gobierno y la sociedad en general.
EMPRESAS
participantes en CESPEDES


























GRUPOS DE TRABAJO
Agua
AGRICULTURA
CAMBIO CLIMÁTICO
Alianza Mexicana
de Biodiversidad y Negocios
Mediante La Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios (AMEBIN) se logra un diálogo intersectorial enfocado en la conservación, uso sustentable y restauración de la biodiversidad en México, integrando al sector privado.
ACUERDO NACIONAL
DE PLÁSTICOS
El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, busca involucrar a empresas, gobierno y sociedad en la solución de la contaminación por residuos plásticos.
PROGRAMA
GEI MÉXICO
Programa voluntario que fomenta la reducción de emisiones que provocan efecto invernadero. Ayuda a las empresas a medir, reportar y verificar sus emisiones, identificar áreas de mejora, y desarrollar proyectos de mitigación para reducir su huella de carbono, contribuyendo así al cumplimiento de metas ambientales como las del Acuerdo de París.
HERRAMIENTA
DE ECONOMÍA CIRCULAR
Busca ser un apoyo en la transformación del sistema productivo en un ciclo regenerativo para la conservación del valor de los productos y materiales, reduciendo el impacto ambiental y optimizando los recursos en beneficio del medio ambiente y la economía.