Agricultura

Coordinador del Grupo de Trabajo

Badische Anilin- y Sodafabrik

VISIÓN

Promover la agricultura sustentable mediante estrategias de innovación, tecnificación, entre otras, que contribuyan a la protección del medio ambiente y a una mayor productividad.​

Objetivos Generales

Destacar los beneficios ambientales de las buenas prácticas agrícolas y el uso de la tecnología que apoyen el cuidado y la conservación del medio ambiente, así como la mitigación de los gases de efecto invernadero.​

Contexto Mundial y Nacional

La agricultura, como sector primario de la economía, juega un papel sumamente importante en el desarrollo de las sociedades, al ser la base de la seguridad alimentaria del mundo. Sin embargo, su dinámica se ve influenciada por factores internacionales (como por ejemplo el cambio climático o las guerras), así como por condiciones específicas de cada país, lo que determina su despeño, sostenibilidad y capacidad de adaptación a los retos globales.

Uno de estos retos, es el cambio climático, donde la desertificación, el incremento de temperaturas, las sequías prolongadas y las lluvias extremas afectan la productividad agrícola. La necesidad de adoptar prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura regenerativa o de conservación, se han convertido en una prioridad para mitigar el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.

Además, los avances tecnológicos están transformando el sector. La agricultura de precisión, el uso de drones, la biotecnología, el riego tecnificado, entre otros, ayudan a mejorar los rendimientos, reducir el uso de insumos y aumentar la resiliencia frente a condiciones adversas. Sin embargo, estas tecnologías no están disponibles de manera equitativa, lo que perpetúa las desigualdades entre los países desarrollados y en desarrollo.

La agricultura en México es un pilar fundamental de la economía nacional, contribuyendo significativamente al empleo, a la seguridad alimentaria y a las exportaciones. Nuestro país cuenta con una superficie de 32.4 millones de hectáreas destinadas a la agricultura, de las cuales sólo el 21% dispone de sistemas de riego, mientras que el restante 79% depende de las lluvias . La participación de este sector en el PIB nacional es relativamente baja, ya que en 2022 fue de alrededor del 4%, generando más del 12% de empleo de la población económicamente activa.

Ahora bien, en 2023, México exportó productos agroalimentarios por un valor de 51 mil 874 millones de dólares, siendo las bebidas, las hortalizas y las frutas los principales productos de exportación.

El desempeño de la agricultura en nuestro país puede variar en función de factores como las políticas públicas, la infraestructura, el acceso al financiamiento y a la tecnología, así como a las condiciones socioeconómicas de los agricultores. Es por ello que la participación del sector privado es de suma importancia, ya que tiene los recursos y la capacidad de incidir en el sector y coadyuvar para lograr alcanzar una agricultura sustentable en el país.

La agricultura enfrenta retos complejos tanto a nivel internacional como nacional. El cambio climático, la globalización y las nuevas tecnologías tendrán que ser considerados en el desarrollo de las acciones que los diferentes actores lleven a cabo en el sector.

Finalmente, para garantizar un sector agrícola resiliente y sostenible, es esencial fortalecer la cooperación entre todos los actores del sector, promover políticas públicas inclusivas y adoptar tecnologías accesibles que beneficien a la población, especialmente a todos aquellos que son más vulnerables. El éxito del sector agrícola no sólo asegura el desarrollo económico del país, sino también la estabilidad y seguridad alimentaria que se requiere para el desarrollo de México.

Temas prioritarios: