Gestión Corporativa y Buenas Prácticas
Coordinador del Grupo de Trabajo
Walmart

VISIÓN
Las buenas prácticas orientan o influyen en mejores políticas públicas y prevención de riesgos.
Objetivos Generales
Promover y facilitar la implementación de buenas prácticas en las empresas y su cadena de valor.
Contexto Mundial y Nacional
Existe una demanda creciente de transparencia no solo en el desempeño financiero, si no también sobre los riesgos y
oportunidades relacionados con la sostenibilidad en función con los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza de las
empresas, por parte de los inversionistas, consumidores y otros grupos de interés.
El uso de estándares de sostenibilidad alineados internacionalmente está siendo un requisito requerido más frecuentemente
para continuar siendo parte o unirse a las cadenas de suministro internacionales y/o atraer inversión extranjera directa, lo que
puede apoyar la continuidad del negocio.
En este sentido, para responder a la necesidad de contar con información conectada entre los estados financieros y los temas
de sostenibilidad que requieren los inversionistas, y otros participantes del mercado de capitales para tomar decisiones
informadas, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) y el Consejo de Normas de
Información de Sostenibilidad (ISSB por sus siglas en inglés) han desarrollado las normas IFRS (International Financial Reporting
Standards Foundation) que permitan a las empresas proporcionar la información requerida por estos grupos de interés.
En nuestro país, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) emite las Normas de Información Financiera
(NIF) para México en convergencia con las IFRS, ampliando, en 2022, su mandato para complementar estas normas financieras
con la emisión de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), que en conjunto apoyarán en la preparación de informes
más completos y de utilidad, para los usuarios que necesitan la información. En 2024, el CINIF publicó las Normas Generales
para la Relevación de Información de Sostenibilidad (Serie NIS A) y las Normas sobre Métricas de Desempeño Sostenible (Serie
NIS B), las cuales entraron en vigor en enero de 2025.
En marzo de 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó la primera edición de la Taxonomía Sostenible de
México con el objetivo de generar un sistema de clasificación confiable y unificado que permita definir qué actividades
económicas pueden ser consideradas sostenibles.
Temas prioritarios:
- Plataformas de Reporteo ESG y vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Economía Circular.
- TCFD (Taskforce for Climate Financial Disclosure): Enfatizar en los riesgos por cambio climático (supervivencia y competitividad de las empresas).
- Seguimiento de iniciativas normativas (taxonomía sostenible, Alcance 3, Meta 15 (COP Biodiversidad), TCFD, TNFD, etc.).
- TNFD (Taskforce for Nature Financial Disclosure) – (próximamente).
- Greenwashing.