Residuos y Economía Circular

Coordinador del Grupo de Trabajo

Tetra Pak

Subgrupo de plásticos

Arca Continental

VISIÓN

Impulsar una gestión integral de residuos que fomente su minimización a través del reúso, reciclaje o cualquier otro tipo de aprovechamiento. ​

Objetivos Generales

Influir positivamente en las legislaciones en el sentido amplio de la economía circular y una gestión integral de los residuos.

Promover las buenas prácticas de manejo de residuos de las empresas y sus cadenas de valor, así como modelos circulares.

Contexto Mundial y Nacional

Existe una creciente necesidad por resolver de manera efectiva la problemática global de gestión de residuos. Particularmente para los residuos plásticos, en 2022, durante la 5a Asamblea de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente, mediante la resolución 5/14 se resolvió desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos para finales de 2024. En México se han generado ordenamientos subnacionales referentes a los plásticos con diferentes y variados criterios los cuales no resuelven de fondo el problema de la contaminación ya que solo se centran en imponer restricciones.

La posición del sector privado en México se enfoca en resolver de fondo la problemática de contaminación por plásticos, a través de soluciones de libre mercado que promuevan la economía circular de estos materiales mediante la innovación, rediseño, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de los mismos, y sin imponer prohibiciones o restricciones al comercio que afecten las cadenas de valor o distorsionen el mercado.

Además, en diciembre de 2019, el sector empresarial reafirmó su corresponsabilidad en la gestión y manejo de los residuos plásticos al proponer, elaborar, firmar e implementar el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México. El Acuerdo Nacional representa el primer esfuerzo voluntario de la industria firmado con un órgano legislativo a nivel nacional, relacionado al manejo y reducción de la contaminación plástica, el cual tiene metas ambiciosas a 2025 y 2030 relacionadas con la recuperación de envases y empaques para hacerlos 100% reciclables, reutilizables, compostables o aprovechables, así como contenido de material reciclado. En diciembre de 2023 se presentó el 4o Informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, con importantes avances como haber superado la meta de acopio a 2025 (37%) y alcanzando la meta de contenido de material reciclado de 20%.

Temas prioritarios: